Monedas


Correo

Ver correo

Certificado iso
Consejos sobre piojos
¿Qué hay que saber sobre los piojos?

Imagen Lendrera La infestación por piojos es una de las enfermedades más contagiosas. Los piojos son insectos que viven como parásitos en la cabeza de los humanos y se alimentan de su sangre.

Los piojos de la cabeza afectan a niños de 3 a 10 años, más a las niñas que a los niños. Los adultos en contacto con niños afectados también pueden sufrir infestación.

Se transmiten por contacto directo cabeza-cabeza. Son más frecuentes en lugares como colegios, campamentos, práctica de deportes colectivos, etc., donde se comparten utensilios personales, y los niños juegan con las cabezas muy cerca entre sí, lo que facilita la infestación.


¿Cómo asegurarse de que realmente son piojos?

Imagen PiojosEn el caso que nos informen que hay piojos en el entorno del niño o si un niño se rasca continuamente, incluso dormido por la noche, debemos pensar en la posibilidad de que esté infestado y será necesario localizarlos visualmente.
Situarse en un lugar bien iluminado, ayudándose con una lupa, y utilizar un peine de púas muy estrechas o lendrera: Los piojos adultos se encuentran en la nuca, el flequillo o detrás de las orejas.
Las liendres, cerca de la raíz del cabello. Las que se hallan lejos, normalmente corresponden a infestaciones antiguas y suelen estar vacías.

Hay que descartar:
  • Otros insectos.
  • Enfermedades de la piel, que también producen picor.
  • Suciedad o partículas sólidas.
  • Costras de heridas.
Tratamiento
¿Qué se necesita?
  • Pediculicida
  • Champú postpediculicida neutro
  • Peine de púas estrechas o lendrera (eliminación manual)
  • Medidas higiénicas para prevenir la reinfestación o la transmisión de los piojos
Procedimiento general
  • Tratar sólo a las personas infestadas.
  • Elegir con el farmacéutico el producto y la forma de aplicación más adecuados.
  • Asegurarse de la correcta aplicación, para no producir resistencias.
  • Adoptar medidas higiénicas para evitar reinfestaciones.
Uso de pediculicidas

Son sustancias que actúan rápidamente, con efecto fulminante, y provocan la muerte de los piojos.
Son más efectivos que los cosméticos, porque contienen un principio activo del que hay que hacer un uso adecuado.
Deben aplicarse sobre pelo seco. Con el agua penetran peor y son menos eficaces.
Son más activos frente a las formas adultas que frente a las liendres.
Se recomienda repetir un nuevo tratamiento a los 7 – 10 días para matar las larvas o liendres que pudieran sobrevivir al primero.

Se presentan en: Spray, champús, espumas, lociones,...

Postpediculicida neutro

Los tratamientos con pediculicidas llegan a resecar el pelo. El uso de champús neutros especiales con componentes naturales ayudan a potenciar el tratamiento y restablecen la suavidad y el brillo en el pelo.
El lavado, además, permite la posterior eliminación del piojo muerto.
Realizar un ligero masaje, provocando abundante espuma.
Dejar actuar unos minutos.

Peine de púas estrechas o lendrera

Las liendres se han de eliminar manualmente, con la ayuda de un peine o lendrera sobre pelo húmedo.

¿Cómo comprobar si el tratamiento fue eficaz?

Si a las 8 - 12 horas el piojo no se mueve o lo hace lentamente: TRATAMIENTO EFECTIVO
Si el piojo se sigue moviendo igual:USAR OTRO PEDICULICIDA

Consulte al médico o farmacéutico para valorar una nueva aplicación de un pediculicida.

Medidas higiénicas y de prevención

Es importante:

  • No contagiar a otras personas.
  • Informar a la escuela, a familiares y amigos, para que tomen medidas de prevención.
  • Tratar en el mismo día a todos los miembros afectados de la familia o del entorno.
    El tratamiento es efectivo en 8 - 12 horas.

Para impedir la transmisión:

  • Revisar la cabeza periódicamente, sobre todo detrás de la orejas, en la nuca y en el flequillo.
  • Peinar diariamente 2 ó 3 veces.
  • Limpiar a menudo cepillos y peines. No compartirlos entre hermanos, compañeros de clase o familiares.

En caso de infestación:

  • Lavar ropa y juguetes con agua caliente y secar a temperatura superior a 25oC si es posible.
  • Mantener la ropa que no se pueda lavar en bolsas de plástico bien cerradas durante 10 - 15 minutos.
  • Mantener peines y utensilios en remojo durante 1 hora en una solución pediculicida o escaldar durante 5 - 10 minutos a 65oC.
  • No hace falta lavar muebles o espacios.
  • Las alfombras se pueden limpiar con aspiradores.
Respuestas a preguntas frecuentes
¿Pueden contagiarnos los animales domésticos?
Los piojos no se contagian de animales domésticos como perros o gatos
¿Los piojos causan enfermedades?
Los piojos no son portadores de enfermedades
¿Hay que cortar el pelo largo si se está infestado?
El pelo largo no facilita especialmente la infestación. No hay que cortarlo
¿Influye la higiene personal en la infestación?
Los piojos no son un signo de falta de higiene. No influye la frecuencia de lavado del pelo ni el peinado.
¿Y si el tratamiento no da resultado?
  • 1. Es que no se ha aplicado correctamente, porque:
    Se hizo sobre pelo húmedo.
    Las dosis no eran suficientes.
  • 2. Es que se ha producido una reinfestación.
 
  • Horario continuado de 9.30 a 20.30 h de lunes a viernes.
  • Sábados por la mañana de 9.30 a 14.00 h.
  • Domingos y festivos Cerrado.

Banner Club saludable

Cesta

Su cesta está vacía.

Los más vendidos

Boletín electrónico
Contacto
Calle La Cámara 57, bajo · Avilés (Asturias)
Tlf. 985 56 44 76
Fax. 985 52 11 17
Email: info@farmaciamuruais.es